Juanjo Herrero comienza su formación actoral en el Col.legi del Teatre de Barcelona, compaginándolo con la escuela circense Rogelio Rivel, donde se centra en las artes del clown y el acrosport. Continúa su formación en diversas escuelas de teatro como Atalaya TNT, Centro Internacional de Investigación Teatral de Sevilla o Estudis de Teatre de Barcelona, direccionando su formación teatral hacia técnicas relacionadas con un teatro más físico y la manipulación de objetos. Colabora con diversos profesionales como: Joan Baixas, Jordi Bertrán, Katy Deville, Alfred Casas, Renne Baker, F. Griffell, Leo Bassi y Roberta Carreri, entre otros. Finalmente se licencia en Arte Dramático, por el Institut del Teatre de Barcelona, en la especialidad de Teatro Físico-Visual.
Complementa su formación con la danza trabajando con Andrés Corchero, Pere Gené o Moreno Bernardi, y con Nikolaj Karpov profundiza en las leyes de la biomecánica para el actor. Sus inquietudes le hacen ir a la búsqueda de nuevos retos y se adentra de la mano de Jozef Frucek & Linda Kapetanea en la técnica de Fighting Monkey. La lucha escénica es una de sus pasiones y se forma en diferentes disciplinas como: combate escénico cuerpo a cuerpo, esgrima deportiva, esgrima escénica, espada y daga o lucha escénica con navaja; junto a Ricard Pous y Ángel Plana.
En cuanto a su carrera profesional destaca su paso por la compañía Bojum Teatre, que dirige Montse Bonet, con el espectáculo "Masticació" de P. Kermann. Colabora en “Des-Variaciones Goldberg” de David Fernández; "Cemento" de H. Müller, dirigida por Stéphane Lévy; "M.U.R.S." de la compañía La Fura dels Baus, con gira por Europa y Sudamérica o “Carillò” de cía. La Tal. También ha trabajado como bailarín y actor en el Gran Teatro del Liceo y Teatro Real, con directores como D. McVicard, D. Tcherniakov, Lluís Pascual o Mario Gas. De sus últimos trabajos cabe destacar "Manes" de la compañía La Fura dels Baus, con estreno internacional en Eindhoven.
Hace incursión en la dirección de escena en diversas ocasiones; donde destaca la dirección de movimiento en la ópera "Carmen" de G. Bizet en el Kursaal de San Sebastián, con la dirección escénica de Ekaitz Unai González. Dirige varios espectáculos como director freelance para PortAventura; y dirige la compañía Flexus Teatre, de Tarragona. Es co-fundador, junto a Estitxu Zaldua, de la compañia RubiK Theater; donde ejerce como director e intérprete. Actualmente aparte de trabajar para su compañía, colabora con compañías internacionales como La Tal y La Fura dels Baus.
Su búsqueda sobre la creación y composición teatral le conducen a adentrarse en el mundo de la docencia; ha realizado workshops de Teatro Físico, Manipulación de objetos o Lucha Escénica. En la actualidad colabora como docente en diversas escuelas de prestigio de ámbito nacional como el Institut del Teatre de Barcelona o la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi en Bilbao.