...Desistí de quedarme reviviendo el pasado,
y preocupándome por el futuro.
Ahora, me mantengo en el presente,
que es donde la vida acontece.
Hoy vivo un día a la vez...
Kim McMillen
Últimas aventuras...
Desde el 2022 formo parte de la dirección artística y ejecutiva del Centro Internacional del Títere en Tolosa. Un proyecto innovador e internacional, un centro integral destinado al Arte del Títere y el Teatro de Objetos.
Diseñando nuevas líneas de futuro donde el TOPIC siga siendo un referente, un lugar de encuentro y de creación plural y dinámico abierto a todo artista en relación al Arte de la Marioneta y el Teatro de Objeto.
La pasión por la docencia me lleva a generar un discurso coherente y sólido con la intención de transmitir los conocimientos y experiencias adquiridos en mis 20 años de profesión. Impartiendo Talleres y Formación de diferentes Escuelas o Festivales, como: La Escuela Superior de Arte Dramático de Bilbao, el Centro Dramático Nacional, las III Jornadas de dramaturgia para la infancia y la juventud ASSITEJ.
La necesidad de generar nuevas sinergias artísticas hacen que habitualmente colabore con diferentes artistas de diversas disciplinas (coreógrafos, dramaturgos, artistas audiovisuales, músicos). Creando así un punto de encuentro multidisciplinar, plural y abierto a la exploración de nuevos lenguajes escénicos. Donde la importancia reside en lo visual, en lo poético, en el margen que se ofrece al espectador para intuir, interpretar y sentir.
Mí-Me-Conmigo
Haber pasado por una formación en Diseño , Gestión Cultural y Arte Dramático me ha ayudado a adquirir una mirada singular y concreta dentro del mundo de las Artes Escénicas. Esto sumado a la experiencia como pedagogo, adquirida en los últimos años como docente, hace que continúe en la búsqueda por desarrollar nuevos espacios de encuentro, plurales y creativos.
La necesidad de generar nuevas sinergias hacen que habitualmente colabore con diferentes artistas de diversas disciplinas (compañías teatrales, coreógrafos, dramaturgos, artistas audiovisuales, músicos). Creando así un punto de encuentro multidisciplinar, plural y abierto a la exploración de nuevos lenguajes escénicos. Donde la importancia reside en lo visual, en lo poético, en el margen que se ofrece al espectador para intuir, interpretar y sentir.
De igual manera, me considero una persona apasionada por la docencia y con ganas de transmitir los conocimientos adquiridos en mis mas de 20 años de experiencia. Mi experiencia en el ámbito de la docencia y la educación social, es tanto con adultos, como con niños. He realizado diversos cursos y talleres en Barcelona, Madrid y Bilbao. Entre los diferentes workshops destacaría: “El actor frente al objeto” / “El cuerpo creativo y su texto” / "El objeto en escena y su esencia dramática".
ACERCA DE mí
Me muevo en varias direcciones, actor, director de escena, docente y gestor cultural.
Licenciado en Arte Dramático por el Intitut del Teatre de Barcelona.
Fundador y miembro de Rubik Theater, compañía de teatro visual enfocada en el trabajo con figuras y la búsqueda de nuevas dramaturgias con objetos.
_________________________________________
Autor, director e intérprete de los espectáculos:
Babesleku arrotza eta bakartien hotsak (Premio Zubi 2018). 2018/
Puer Aeternus (Premio Poltsiko Antzerkia 2017). 2017/
Web Important People. 2016/
NºIV-La fiesta de la vida se celebra de diversas formas. 2014/
_________________________________________
Director de escena para espectáculos:
Gau Magikoa con guión y música de Gontzal Mendibil. 2018/
Carmen de Bizet coproducción de Opus Lírica y el Kursaal de Donosti. 2017/
Director Artístico en Universal Estudios PortAventura. 2006-2010 /
_________________________________________
Actor, Intérprete o Manipulador de Títeres y Objetos en diferentes compañías y espectáculos como:
Manes, de La Fura dels Baus. 2017-2020 /
Crilló, Cía. La Tal. 2016-2018 /
M.U.R.S. de La Fura dels Baus. 2014-2016/
Masticació, Bojum Teatre. 2012-2013/
Cemento, Producción IT. 2009-2010/
________________________________________
Profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Euskadi en las asignaturas de: Títeres y Manipulación de Objetos / Clown / Lucha Escénica.
Talleres y Formación de diferentes Escuelas o Festivales, como: el Centro Dramático Nacional, las III Jornadas de ASSITEJ.
Director de TOPIC, el Centro Internacional del Títere de Tolosa. Desde el año 2022
Profesor en el departamento de Interpretación impartiendo la asignatura de Manipulación de Títeres y Objetos / Clown.
Manes es el último de los espectáculos de La Fura que se ha concebido íntegramente sin referentes externos al grupo. Se partió del concepto de diversidad cultural para elaborar las distintas partes del espectáculo, que querían transmitir los nexos comunes a toda la humanidad, entre ellos los conceptos de nacimiento, muerte, sexo y comida.
Manes es el último de los espectáculos de La Fura que se ha concebido íntegramente sin referentes externos al grupo. Se partió del concepto de diversidad cultural para elaborar las distintas partes del espectáculo, que querían transmitir los nexos comunes a toda la humanidad, entre ellos los conceptos de nacimiento, muerte, sexo y comida.
Se trata de una velada de regocijo popular de una localidad o pueblo, que se celebra por la noche, al aire libre con motivo de alguna fecha especial. Hay baile, tenderetes de golosinas, bebidas y chucherías. Este espectáculo quiere recordar la fiesta de la vida; celebrar el día a día, mirar con nuevos ojos a aquello que damos por conocido, enamorarse de nuevo, reírse de aquello que nos hacía reír tiempo atrás. Es un intento de volver a sentir la inocencia, la ternura, la timidez y a la vez, el paso del tiempo.
Afrodita y el juicio de Paris representa la discordia entre tres diosas, Afrodita, Hera y Atenea, que quieren poseer la manzana dorada «para la más hermosa». Paris deberá escoger una ganadora. Sobornado con sendas propuestas, finalmente es seducido por la oferta de Afrodita, que le promete la mujer mortal más bella del mundo. Esta mujer es la joven Helena, más tarde raptada por Paris y desencadenante de la Guerra de Troya.
Afrodita y el juicio de Paris representa la discordia entre tres diosas, Afrodita, Hera y Atenea, que quieren poseer la manzana dorada «para la más hermosa». Paris deberá escoger una ganadora. Sobornado con sendas propuestas, finalmente es seducido por la oferta de Afrodita, que le promete la mujer mortal más bella del mundo. Esta mujer es la joven Helena, más tarde raptada por Paris y desencadenante de la Guerra de Troya.
Creació col·lectiva partint del text d'Ambrosi Carrion i direcció escénica d'Alfred Casas.
Creació col·lectiva partint del text d'Ambrosi Carrion i direcció escénica d'Alfred Casas.
Nora zoaz noraezean?
Aukeratu maleta egokia.
Zein bidaia opa dizu bizitzak?
Ondarea zerrendatu.
Zer garraiatu bakardadean?
Antolakuntzan dago perfekzioa.
Nola mugitu geldirik bazaude?
Babestu, ez hoztu bihotza
Arrotzak. Maletak. Ez-lekuak.
Arren, ez ostu bihotza.
Arrotzak eguneroko bizitzan eta espazioetan.
Babesleku arrotzak eta animalia bakartien hotsak.
Nora zoaz noraezean?
Aukeratu maleta egokia.
Zein bidaia opa dizu bizitzak?
Ondarea zerrendatu.
Zer garraiatu bakardadean?
Antolakuntzan dago perfekzioa.
Nola mugitu geldirik bazaude?
Babestu, ez hoztu bihotza
Arrotzak. Maletak. Ez-lekuak.
Arren, ez ostu bihotza.
Arrotzak eguneroko bizitzan eta espazioetan.
Babesleku arrotzak eta animalia bakartien hotsak.
Nora zoaz noraezean?
Aukeratu maleta egokia.
Zein bidaia opa dizu bizitzak?
Ondarea zerrendatu.
Zer garraiatu bakardadean?
Antolakuntzan dago perfekzioa.
Nola mugitu geldirik bazaude?
Babestu, ez hoztu bihotza
Arrotzak. Maletak. Ez-lekuak.
Arren, ez ostu bihotza.
Arrotzak eguneroko bizitzan eta espazioetan.
Babesleku arrotzak eta animalia bakartien hotsak.
Como ha hecho a menudo en sus espectáculos anteriores, en M.U.R.S., La Fura explora teatralmente el mundo de hoy. Un mundo donde las nuevas tecnologías cambian nuestra manera de vivir a un ritmo trepidante. Con la colaboración del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Futurelab del Institut Ars Electronica de Linz (Austria) de Open Systems de la Universitat de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili.
Como ha hecho a menudo en sus espectáculos anteriores, en M.U.R.S., La Fura explora teatralmente el mundo de hoy. Un mundo donde las nuevas tecnologías cambian nuestra manera de vivir a un ritmo trepidante. Con la colaboración del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Futurelab del Institut Ars Electronica de Linz (Austria) de Open Systems de la Universitat de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili.
Como ha hecho a menudo en sus espectáculos anteriores, en M.U.R.S., La Fura explora teatralmente el mundo de hoy. Un mundo donde las nuevas tecnologías cambian nuestra manera de vivir a un ritmo trepidante. Con la colaboración del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Futurelab del Institut Ars Electronica de Linz (Austria) de Open Systems de la Universitat de Barcelona y la Universitat Rovira i Virgili.
El teatro barcelonés presenta la controvertida Agrippina de David McVicar. La lucha intestina por el poder en el Imperio Romano aparece envuelta en una estética contemporánea y cargada de lascivia. Harry Bicket, director de la formación The English Concert y experto en Händel, gobierna el foso.
Carmen es un mito que convive desde hace décadas en el imaginario colectivo de la cultura popular. Pasión y desengaño están presentes en esta celebérrima ópera de Bizet, en una nueva producción de la compañía local Opus Lirica
"Cemento" dirección de Stephene Levy, un estudio de la realidad a través del mito, la antigüedad y los arquetipos soviéticos. Única muestra en el marco de la Bienal de Arte Teatral "Lecciones Directoras".
La clase muerta es probablemente la obra de teatro más famosa de Tadeusz Kantor. Concebida durante los años 70 y escrita finalmente en 1975, esta obra le valió el reconocimiento mundial. Se ha convertido en el texto clásico de su "Teatro de la Muerte"
Bojum Teatre pone en escena esta adaptación de La Mastication des morts, un texto del dramaturgo francés Patrick Kermann. Se trata de la crónica de una villa imaginaria donde toman la palabra los habitantes del cementerio.
Docencia.
Profesor en ESAD Dantzerti. Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi.
ASIGNATURAS: Acrobacia / Lucha Escénica / Teatro de Títeres y Objetos / Clown.
Docente en Centro Dramático Nacional. Curso: El Objeto en escena y su esencia Dramática.
Docente en las III Jornadas ASSITEJ, Madrid. El Objeto en escena y su esencia Dramática.
Docente con Curso intensivo Lucha Escénica en ESAD Dantzerti. Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi.
Dirección y Gestión Cultural.
Director del Centro Internacional de la Marioneta de Tolosa, TOPIC.
Director Artístico en Compañía Rubick Theater, Barcelona.
Director de Escena en Musical
Gau Magikoa de Gontzal Mendibil, Euskadi.
Director de Movimiento y Lucha Escénica en la Ópera
Carmen , Kursaal Donostia-San Sebastián.
Producción en La Fura dels Baus.
Producción en Festival Grec de Barcelona.
Coordinador Artístico en Creatics Artes Aplicadas, Tarragona.
Director y Productor de la compañía Teatral Flexus Teatre, Tarragona.
Coordinador Artístico y Director de Escena en Universal Port Aventura, Tarragona.
Teatro.
Actor en La Fura dels Baus, Espectáculo “Manes”. Con gira Internacional.
Actor en compañía La Tal, espectaculo “Carillò”. Con gira Internacional.
Actor en La Fura dels Baus, espectáculo “M.U.R.S.” Con gira Internacional.
Actor en espectáculo “Masticació” de Patrick Kermann. Cia BojumTeatre, Dir. Montse Bonet.
Bailarín en espectáculo “A Personal Trip” de Factoria IT i Dansa. Coreógrafa, Karolina Rychlik.
Actor en obra “Don Cristobal y Señorita Rosita” de F. G. Lorca. Dir. Ekaitz Gonzalez.
Actor en obra “Cemento” de Heiner Müller. Dir. Stephane Levi.
Actor-Bailarín en obra “Des-variaciones Goldberg”, de David Fernández. Cia. David Fernández.
“La Clase Muerta-Umarla Klassa” de Tadeuz Kantor. Dir. Joan Cusó.
“La Dama de Reus” Creación Colectiva. Dir. Alfred Casas.
Actor-Bailarín en “Materia Bruta” Creación Colectiva. Dir. Andrés Corchero.
Actor en obra “Maquina Hamlet” de Heiner Müller. Dir. Pere Sais.
Actor Clown en “Cabaret Cabrón but Professional”. Dir. Jango Edwars.
Actor en obra “Noche de Huéspedes” de Peter Weis. Dir. Paco Romero.
Actor en espectáculos de calle en Companyia Comediants, Barcelona.
Actor en Espectáculo “Fort Frenzee”, de Renaissence Entertainment. Dir. Juanjo de la Fuente.
Interprete en espectáculo “Templo del Fuego”, de Renaissence Entertainment. Dir. Tito Enríquez.
Actor en la obra “L´habitació del nen” de Josep María Benet i Jornet. Dir. Arturo Sans.
Óperas.
Agrippina de G. F. Händel, dirección David McVicard. Gran Teatre del Liceu.
La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh de N. R. Korsakov, dirección Dmitri Tcherniakov. G.T . Liceu.
Otello de G. Rossini, dirección Amélie Niermeyer. Gran Teatre del Liceu.
Il Prigioniero / Sour Angelica, dirección Lluís Pascual. Gran Teatre del Liceu.
Turandot de G. Puccini, dirección Mario Gas. Festival de Perelada.
La Traviata de G. Verdi, dirección David McVicard. Teatro Real.
Televisión.
Actor serie Forenses de RTVE.
Actor en Spot televisivo para SonicEricson.
Actor episódico en serie Policías de Antena3.
Formación Complementaria.
Técnicas Circenses en Escuela Rogelio Rivel – Ateneu Nou Barris, Barcelona.
Curso Diseño de Iluminación Escénica con Jordi Planas en la ESTAE, Barcelona.
Técnica Esgrima Teatral Escuela Jesus Esperanza, Madrid.
Técnica de Esgrima Deportiva en INEF. Barcelona.
¿Colaboramos?
Dispuesto a colaborar con diversos artistas en todas sus vertientes, proponiendo iniciativas innovadoras y que con un alto nivel de creatividad.
Imaginación, creatividad, dinamismo, polivalencia y dispuesto a asumir riesgos a la hora de desarrollar ideas.
Me parece necesario a la par que enriquecedor construir ideas y contrastarlas de forma bidireccional con el equipo, con el fin de conseguir los objetivos comunes.
Gracias por contactarne,
Le responderé lo antes posible.
Juanjo.
Juanjo Herrero Mansilla // info@juanjoherrero.com